viernes, 12 de julio de 2013

<iframe src="http://prezi.com/embed/2hps4te5ujlk/?bgcolor=ffffff&amp;lock_to_path=0&amp;autoplay=0&amp;autohide_ctrls=0&amp;features=undefined&amp;disabled_features=undefined" width="550" height="400" frameBorder="0"></iframe>

“¿Como sería una Educación Ideal en nuestra sociedad actual?”

 
 
Es difícil pensar en una educación ideal, porque si desglosamos la frase para así poder entender mejor su significado.  “Educación”, podría definirse como un proceso en donde se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Está no solo se transmite a través de la palabra, sino, que también por medio de nuestros sentimientos, nuestras acciones y nuestras actitudes;  “Ideal”; es una representación mental que los seres humanos se crean en su mente.
En la actualidad la Educación no cumple con las expectativas que los seres humanos necesitan para formar a personas integrales, desde sus inicios se ha tratado de mejorar está gran falencia y durante años se ha logrado mejorar, consiguiendo que el niño y la niña sean los protagonistas, muy por el contrario en tiempos atrás, en donde el profesor siempre tenía la razón en todo, muchas veces maltratándolos para que aprendieran, pero se dieron cuenta que esa no era la forma de enseñar.
"Todos reunidos por una Educación Ideal"

Hoy en día la Educación cumple un rol importantísimo en esta sociedad, en donde se enfoca en 3 puntos para mejorarla, estos son: Calidad, Equidad y cobertura, aunque ahora en el siglo XXI, se encuentra otro punto que es la inclusión.

Si nos enfocamos en los 4 puntos en total relevantes para una Educación Ideal sería:

Calidad: Entregarle a los niños y niñas profesionales en la educación, que tengan vocación para enseñar y que cada día se capaciten más en las tecnologías que están apareciendo hoy en día y que muchos se manejan mejor , que los propios adultos, ej. celular, notebook, pizarras interactivas, entre otros. Aunque en esto hay que tener sumo cuidado porque así como ayudan y sirven de mucho, también tienen debilidades para los estudiantes porque se les hace más fácil el trabajo para buscar información por internet, copiar y pegar, pero dejan de lado el ir a bibliotecas buscar libros y leer, incluso el hecho de facilitar la comunicación con otras personas también generan inconvenientes por el hecho de querer escribir más rápido los niños y niñas acortan las palabras y escriben sin importar la ortografía perjudicando mucho el ámbito del lenguaje. Cabe destacar que las tecnologías nos traen ciertos beneficios como: conocer distintos lugares y culturas que a lo mejor no tendríamos la oportunidad de conocer por encontrarse muy lejanos de esos países.

Equidad: Hoy en día la sociedad divide a la educación en 3 sectores, los que asisten a colegios  municipales, subvencionados y particulares. Por el cual al momento de realizar distintas pruebas para evaluar el aprendizaje del menor, ej. prueba simce, los primeros lugares los obtienen, ya sea, colegios particulares o subvencionados. Esto se debe a que ellos tienen los medios económicos para entregarles todo lo necesario para una educación de calidad, profesores, tecnologías, materiales e infraestructura, muy por el contraria a lo sucedido en los colegios municipales que si bien no en todos sucede esto si en la mayoría, en donde la infraestructura no es la adecuada para la cantidad de alumnos, el material no es suficiente para todos o los docentes contratados no son los mejores, enseñando a sus alumnos por obligación, más que por vocación. Es por esto que se debiera invertir más en los colegios municipales, incluso no debieran existir estas divisiones económicas en esta Educación Ideal, ya que todos somos iguales y merecemos las mismas oportunidades que todos los niños y niñas sin importar su status.

Cobertura: hoy en día, ha ido mejorando en gran cantidad la cobertura, llegando a esos lugares de difícil acceso, para que todos tengan la posibilidad de superarse, de aprender y de conocer que existe algo más allá, en donde tienen que explorar.

Inclusión: una Educación ideal, debe contemplar a todos los niños y niñas sin importar su etnia, religión, raza, lengua, “discapacidad”, entre otras, ya que todos vivimos en el mismo lugar, y merecemos tener los mismos derechos y deberes, sin discriminar a nadie, todos tienen derecho a una educación, a compartir con otras personas, a conocer.

Es por esto que encuentro que estos cuatro puntos son fundamentales para una educación ideal, en donde todos reciban las mismas oportunidades, en donde todos trabajemos por un mismo fin nuestros niños y niñas.

 

 

 

viernes, 17 de mayo de 2013

“La tecnología como prótesis de la intención humana”





Como muy bien sabemos hoy en día, la tecnología se ha ido convirtiendo en un pilar fundamental para la vida del ser humano, cada cosa que realizamos, ya sea, en lo laboral,  en la escuela, en la casa, entre otros. Esta presente.
En  años atrás el  hombre, no contaba con todos estos  recursos tecnológicos, que si bien, nos ayudan demasiado, también tiene sus contras, pero a eso me referiré más adelante. Ahora me enfocare a: ¿Cómo ha ido llegando la tecnología a nuestras vidas y como se ha convertido en una prótesis de nuestro cuerpo?
Desde hace muchos años atrás, el hombre siempre a trato de buscar mejorar su comodidad, es por esto que las personas empezaron a crear distintos utensilios. Fue durante los años 70, cuando el desarrollo científico  y humanista nos brindo la capacidad de soñar en un mundo mágico, en donde podríamos almacenar bibliotecas completas de información en una maquina. Fue la llamada Revolución Tecnológica que consistió principalmente en la aceleración del desarrollo técnico asociado a la electrónica e informática, que se empezaron a dar los primeros pasos al mundo digital dejando atrás el análogo, desde entonces la tecnología no se ha despegado de nuestras vidas.
Pero si bien nos ha traído muchos beneficios, para nuestra vida personal, como por ejemplo, antes un trabajo se demoraba horas en que se realizara, en cambio ahora puede estar terminado solo en minutos,  también gracias a la conectividad que tenemos hoy en día podemos comunicarnos con el resto del mundo y no encontraron separados por miles de km. Con otros países en donde se encuentren personas importantes de nuestras vidas o de hacer más novedosas las clases ocupando videos, power point, incluso que los niños(as) de hoy en día han nacido en este mundo tecnológico, en donde saben manejar a la perfección celulares, computadores, vídeo  juegos, también de hacer más accesible buscar información de forma más rápida sin necesidad de moverse de la casa.
Pero si bien tiene muchas ventajas, también podemos encontrar muchas desventajas como: hacer que el niño o niña viva en un mundo donde todo está al alcance de sus manos, que ya no utilicen las bibliotecas para buscar libros, sino, que busquen por internet, que en las empresas despidan a sus trabajadores porque ya no son necesarios, por el hecho que una maquina puede hacer el trabajo de 5 de ellos, dejando a muchas personas sin un sustento económico para sus familias, además tampoco podemos construir industria o buscar trabajo para cada uno de ellos, ya que, destruiríamos la naturaleza que nos rodea y que para los niños y niñas debiera ser muy importante, también la obesidad en los menores cada día ha ido aumentando por el hecho, que hoy en día pasan sentados en sus casas, ya sea, jugando vídeo juegos o en el computador haciendo trabajos, sin gastar nada de energía que a esa edad es muy importante para su desarrollo físico y emocional.
Es por esto que a mi parecer tenemos que buscar un balance entre las cosas, porque como todos sabemos, todo en muchas cantidades es perjudicial. Aunque como ya sabemos la tecnología ya es parte de nuestras vidas, una prótesis que estará siempre con nosotros, solo que hay que saber ocuparla con mucho criterio.